En el episodio de hoy Álex y Joan comentarán la compra de un dominio en curso y como lo suelen hacer en estos casos.
Durante la semana ya se han cerrado 5 Consultorías Web, ahora están buscando hueco en el timeblocking para poderlas hacer! Puedes contratar la tuya aquí. Las irán publicando en el Podcast Premium, que va creciendo en suscriptores:
En la intro off topic Joan comentará que esta semana han publicado un curso de Seriously Simple Podcasting en boluda.com, otro de Adobe Lightroom en viademia.com y hoy tiene lugar una sesión de hablar en público en algunapregunta.com. Además Joan está probando programas de control de gastos y su preferido por el momento es Spendee. ¡Os invitamos a probarlo durante esta semana! Además, se le han terminado las unidades de la Guía del Emprendedor y toca decidir si hacer otra tirada o delegarlo a una editorial.
Álex por su parte está a tope con Copymouse y los nuevos leads que van entrando mientras lo compagina con los preparativos de Charlas Talks, ya queda menos para la función, el 28 de Septiembre a las 21:30h en los Cinemes Girona de Barcelona! 🙂 Además ya han decidido que estrenarán la nueva web de Copymouse en octubre. Estos son los proyectos que destacarán en la misma:
- Ilustración: La Cometas
- Branding: Nimeria
- App: Steps Life
- Editorial: ABAMA
- Web Front-End: El Nacional
El tema de la semana
Hoy hablarán de la compra-venta de dominios a los famosos dominers… Siempre hay que hacer una oferta muy a la baja de entrada e ir negociando el estira y afloja. Es importante hacer el papel de intermediario para que la relación sea de tu a tu con el dominer.
ºDeberes
Se han planteado como deberes lanzar FB Ads durante esta semana para Así lo hacemos y VectorYou.
Yo utilizo YNAB, para mis finanzas personales y las de mi escuela. Por el hecho de trabajar con efectivo tambien. ¿Con Spendee se pueden añadir efectivos?
Sí, correcto, también se puede! YNAB no me encajaba porque no tiene integración directa con el banco, y no quiero poner las transacciones manualmente, sería de locos 😀
Hola, yo uso contahogar.com. Me parece super completa, incluso la versión gratuita. Una pena que su App es sólo para iOS 11.2 o posterior y que no es responsive ni con Chrome ni con Safari (a pesar de que sus propietarios digan que sí es responsive con Safari).
Intento descargarme Spendee en mi iPhone 5, pero también me dice que «no es compatible con este dispositivo», igual es por el mismo motivo que la App de Contahogar…
¡Gracias y saludos!
Correcto, debes ponerlo a mano, pero la formade presupuestar a mi me está dando la vida en mi negocio a la hora de ahorrar.
No obstante voy a darle una oportunidad esta semana a Spendee a ver que tal se porta conmigo. 😉
Un Saludo!!
Hola, chicos.
Con respecto a la compra de dominios. A un cliente, que más que cliente es amigo íntimo de la facultad, le ofrecieron uno referente a su trabajo. El dominio hacía referencia a una rama de la veterinaria que cada vez tiene más mercado. Nos pedían 100€, pero como estaba a punto de caducar, preferimos esperar, pero el tío renovó.
En cuanto a la aplicación, yo también he buscado recientemente algo que me interese. Acabo de leer en los comentarios que Spendee puede utilizarse para efectivo. Sin embargo, no tiene otras dos «must-have» que quiero: una aplicación para Windows, sin tener que tirar de la página web; y que se sincronice esa aplicación en Windows con la app para el móvil.
YNAB se integra con el móvil, pero me obliga a instalar Dropbox en el ordenador, pero ya tengo Mega para salvaguardar mis documentos, y no quiero usar una plataforma con tan poco espacio (razón por la que descarto también Drive). Por cierto, YNAB sí que tiene integración con el banco.
A pesar de eso, la estoy usando, además de Fintonic. La pena de esta última es que no permite gestionar efectivo ni tiene aplicación para Windows.
Está visto que tener todo lo que uno busca es complicado.
Nada más, si mis reflexiones les puede servir a alguien, ahí están.
Un saludo.
Yo utilizo Money Pro! Está genial. Tiene app para iOS y para Mac, permite modificar y crear categorías, establecer presupuestos, ajustar saldo de cuentas fácilmente, automatizar entradas… etc. Es la más completa que encontré.
Hola yo creo que se podría vender muy bien en Argentina la guia del emprendedor. A lo mejor podría comprar derechos para imprimir aca. Un saludo
Me sumo a la idea de Rodrigo venga la Guía del emprendedor a la Argentina…
Muchos samsungs son ya sumergibles, ya hace tiempo!
La rutina de mark walberg parece que no le ha hecho nada de gracia a Joan, jajaja…