128. Así cautivamos

En el episodio de hoy Álex y Joan indagarán sobre una duda de Víctor Correal. ¿Cómo podemos, además de seducir en un Membership site, cautivar en el sentido de ‘atrapar’ a nuestros usuarios?

Las cosas de Joan:

Las cosas de Álex:

Además, solo faltan 10 valoraciones de iTunes para llegar a las 300 en iTunes, si te animas, fantástico!!! Estas son algunas fotos del rodaje de Autónomos, el musical y del evento que presentó Álex:

Foto durante el rodaje de Autónomos, El Musical
Evento Time Out y Sangre de Toro

Cautivar “enamorar” y cautivar “retener” en membership sites

Esta semana Víctor Correal lanzará una duda en forma de audio en la que nos plantea las dos maneras de cautivar: la primera en el sentido de atraer, y la segunda en el sentido de retener.

Cuando nuestra web es un Membership Site tenemos la obligación de crear contenido de calidad para atraer a los usuarios, pero… ¿cómo podemos crear el efecto que logra Spendee, en otro tipo de Membership sites.

Es decir, estar en Spendee implica dedicar muchas horas a categorizar todos tus gastos e ingresos y una vez lo has hecho, da mucha pereza cambiarse, lo mismo con Gmail y así con infinidad de proyectos.

Víctor nos pregunta como poder crear este efecto en proyectos como guidedoc.tv, donde el usuario no crea tanto contenido dentro del Memberhsip como en otros proyectos.

La clave de un buen Membership Site siempre está en el contenido de calidad de manera recurrente para crear un No breiner de entrada, aunque este se puede completar con otros servicios o métodos para lograr crear un No breiner también de salida. Es decir, que una vez estás dado de alta, no tengas motivos para darte de baja, que siempre te compense estar allí o al revés, que no te compense marcharte.

Joan comentará, desde su punto de vista marketiniano, diferentes maneras de poder lograrlo, cualquier idea es bienvenida en los comentarios de post 🙂

  • Gamificación: bien aplicada para cada caso es una herramienta muy poderosa para cualquier tipo de proyecto y en particular, para los membership sites.
  • Matrícula (poco aplicable a negocios online)
  • Antigüedad: premiar la antigüedad puede ser una gran opción para retener más a nuestros usuarios. Cuanta más antigüedad, más privilegios y menos probabilidades de darse de baja,

Nos escuchamos en el episodio premium, dedicado al impuesto de sociedades y presentarán dos nuevos recursos:

  • Un dashboard de Google Analytics para eCommerce
  • Un minitutorial en vídeo de Álex sobre el encuadre de imágenes

¡Nada más! Gracias una semana más por seguir al otro lado de Así lo hacemos, os recordamos que estamos a tan solo 10 valoraciones de las 300 en iTunes y desearos unas muy felices fiestas!!!

37 comentarios en “128. Así cautivamos”

  1. Hola Chicos, tenia una duda muy importante, Alex ¿Como transferirás tu blog sin perder SEO, es decir que Google no piense que te has copiado de tu otra web? Actualmente estaba pensando en migrar un blog pero me da miedo que los artículos que escribí no sirvan para nada si los muevo y encima penalices.
    ¿Algún consejo?

  2. ¡Hola Carlos!

    La clave está en que o bien hagas una redirección 301 del antiguo al nuevo o en caso de que mantengas ambos, le indiques en el que no te interesa posicionar la url canonical del que te interesa posicionar.

    Para 301 echa un ojo a: https://boluda.com/tutorial/redirecciones-301/ en caso que quieras moverlas permanentemente y tenerlas sólo en el blog nuevo.

    Si quieres tener la entrada en ambos, revisa: https://boluda.com/tutorial/publicar-post-varias-webs/ 😉

    ¡Un abrazo!

  3. israel escuer diaz

    Hola Carlos, cuando haces una migración hay que intentar que las urls que ya tienes sean las mismas esto lo puedes ver si pones en google site:tudominio.com de esta forma sabrás cuantas paginas tienes indexadas por google. Si no son muchas, yo me las apunto y luego en WordPress es muy facil cambiar la url de una pagina.
    Y por otro lado, si haciendo la migración te das cuenta que tienes que cambiar las urls porque crees que es mejor por el SEO, lo que tienes que hacer es redirecciones para no perder este SEO que ya tenias ganado.

    Saludos

  4. Victor Correal

    Hola chicos, muchas gracias por el episodio.

    · Sobre lo de poner el número de documentales, siempre tengo dudas con este tema. Ahora tenemos más de 400, pero creo que aún alguien puede seguir pensando que son pocos. Y no son pocos, por ejemplo Netflix solo tienes 350 en todo el mundo. Así que hasta ahora he decidido esperar. Este año llegaremos a los 1000 y con esta cifra me sentiría más seguro.

    · Sobre lo de subir el header para que se vean un poco los primeros pósters de los documentales de abajo. Precisamente, gracias a Hotjar, vimos que la mayoría de pantallas solo veían los tres iconos cortados, sin los claims. Así lo que hicimos fue hacer responsive todo el header para que todo el mundo vea exactamente hasta ahí. Podría subirlo un poco más… tal vez haga un test A/B.

    · Lo de los premios está en el roadmap.

    · Será un placer ir hacer lo del BeerStorming que habéis dicho. 🙂

  5. Tendrías que hacer redirecciones 301 desde cada url del post antiguo a la nueva url del nuevo blog.

    Durante un tiempo estarán bailando las posiciones, pero con el tiempo lo más habitual si se hace bien es que se estabilice y mantenga posiciones más o menos similaress

  6. Jesús Nuño

    Atraer y retener, dos de los pilares básicos para que un membership site tenga éxito. Pero no es nada fácil. Hay que ser imaginativo.

  7. Álex Martínez Vidal

    Hola Israel,
    mañana grabamos, ha sido imposible cuadrar las agendas, este miércoles habrá!

    Un abrazoo

  8. Jorge Alastuey

    Sugerencia

    Cuando haces Click en un enlace, de color azul se vuelve negro. Si vuelves en otro momento a la página es más complicado ver dónde estaba ese enlace porque el color es el mismo que el resto del texto

    Aúpa

  9. Ese Victor como mola, se merece una olaaaa, ooooaaaa!! Mi humilde opinión es que no esperes a los 1000, 400 y pico es una cifra más que alucinante. Si Leonidas fue a por todas con solo 300 soldados tu también puedes compañerooo. Me flipa Guidedoc y la gente que apuesta por la cultura. Gracias Victor!

  10. Muy buen programa chicos. Creo que es clave el valor como siempre dice
    Joan para que los usuarios se queden y estén contentos. También pienso que si los haces parte de tu proyecto a los usuarios, que pueden proponer cursos por ej. es clave para seguir el camino que ellos quieren. Ya pedi 3 consultorías aja saludos

  11. Ana Puente Garcia

    Hola!

    Ahí va algunas ideas de naming: asipremiamos o asilopremios.

    Ideas para el posible evento: el concepto sería al como una gala de «Premios Emprende Online» que lleva a cabo Joan anualmente en su academia online pero tipo «Así Premiamos» o «Así Emprendemos: La Gran Gala de Premios para Emprendedores» (tal vez, un poco largo…) pero bueno, ahí queda mi pequeña aportación!

    Por otro lado, Álex! el blog de tu marca personal podía estar orientado a tu figura como actor o intérprete de teatro orientado al mundo del «show business», cuéntanos tus experiencias entre bambalinas, avanzar pequeños «spoilers»… ahí te dejo la idea!, no estaría nada mal conocer al GRAN Álex Martínez Vidal, el «showmandesign» ;D

    Un abrazo!

    Ana.

  12. No, sólo superfan por ahora hehe (aunque no me importaría eh jajaja).

    Con la canonical le estás indicando cuál es la buena y entonces sólo posicionará esa, si no le indicas canonical entonces sí que tendrás un problema de contenido duplicado.

    Si migras el contenido y haces una 301, sólo lo tendrás en el nuevo sitio y desde el viejo le estarás diciendo que todo lo que entre al viejo vaya al nuevo, por lo que sólo existirá la nueva url para Google (y al cabo de unos meses o un año ya podrás quitar la redirección porque ya se habrá traspasado todo el posicionamiento a la nueva url).

    ¡Un abrazo!

  13. Mario Barceló Sospedra

    ¡Hola Victor! Te animo a que pongas esos 400 desde ya, porque eso, sumado a que hay uno nuevo CADA DÍA, que es una LOCURA, es algo que tiene mucho impacto. Alguien en su sano juicio sabrá apreciar que un documental nuevo cada día por solo 5USD es un total no brainer, de verdad.
    No soy fan de los documentales, aún así me encanta el proyecto. Mucho ánimo y para cualquier cosa aquí estamos 🙂

  14. Mario Barceló Sospedra

    jajajaja ¡Los nombres están muy chulos! También voto por Asilopremios 🙂

  15. Mario Barceló Sospedra

    Buenísimo el episodio, siempre se extrae en cada uno mínimo una perla que merece ser atesorada, pensada y puesta en práctica en la realidad de cada uno.
    Por cierto ¡Gran vuelta del Cliente Pesadot! ¡Por fin! jajaja

  16. En relación a los Premios de Así lo hacemos, como ustedes tienen esta filosofía minimalista le llamaría: Los Asís (con o sin acento; referencia: Los Oscars)

    Como ‘Asilo’ es un podcast con un consultor de marketing online y un diseñador gráfico/web como anfitriones; que las categorías sean:
    1. Podcasting
    2. Marketing Online
    3. Diseño Gráfico/Web (una misma categoría o dos)
    4. Incluso una 4ta: Off-topic [Temas como Lifestyle (Joan: Veganismo, el membership site), Showbusiness (Álex: Està passant, Col·laborador), entre otros]
    Estos sería para mantenerlo lean; si quieres explayarse más, sub-categorías:
    1.1. Podcast naciente (o revelación del año): Podcast recién creado en el 2018 [ejemplos: Expertos (Alguna Pregunta, Nahuel), Membership Sites (Bicicleta Studio, Rosa & Jordi), Ojalá ser planta (Cristina y Samuel), Nørdic Wire (Guillem y Víctor, Podcast Premium) Entre otros]
    1.2. Podcast histórico: Podcast ya finalizado y que sigue «sonando» (ejemplo: ‘No es asunto vuestro’ de un tal Víctor Correal… solo por mencionar uno xD)
    2.1. Técnica & Estrategia «Marketineana»: Otorgado a alguien que haya llevado a cabo alguna movida interesante que haya trascendido su proyecto (ejemplo de un año anterior: monetizar un podcast usando el número del episodio como precio del mismo)
    2.2. Mundo de Off a On: Referencia de alguna movida del mundo offline hacia el online (incluye juego de palabras: off/apagado a on/encendido)(ejemplo: Lulu Ferris, dejo su tienda para enfocarse al 100% en el membership site)
    3.1. Diseño minimalista: Proyectos hecho a medida (no por Copymouse, sería demasiado evidente el «favoritismo» :P) que sea lean, limpio, minimalista…
    3.2. Diseño memorable: A aquella persona que haya creado un diseño de imagen tan bueno, que a pesar de tener poco tiempo el proyecto (hablando de proyectos realizados en 2018), el usuario lo ubica y reconoce fácilmente
    Extras:
    *El Asís Pesadot: «El» sabra que que va

    Son solo unas ideas 😛

  17. En relación al sitio web de Álex:

    Cuando comento que quería una One Page sin scroll pensé en el S Theme, pero no como se ve en la demo, sino como se ve en la Homepage de Así Themes
    .Header: Aléx Martínez Vidal (Style: Bold) y una pequeña descripción (Style: Regular)
    .Botón: Contacto (Formulario pop-up o redirigir a la página /contacto)
    .Gallery: 2 imágenes con efecto Slider (Slider, Carousel o Hero), para mostrar en una proyectos de Copymouse y en la otra los de Versión Definitiva
    ..Incluso, para mantener el minimalismo, tener una imagen por vez y que esta cambie con cada visita
    ..Textos en las imágenes:
    1. Director creativo, diseñador gráfico y web.
    2. Cómico, grafista y guionista
    .Footer: Créditos (Así Themes / Copymouse),Páginas legales (Privacidad, Cookies, Aviso), incluso (y siendo opcional) Redes sociales

    Otra idea que se me ocurrió mientras escribía, es que utilices y modifiques el R Theme
    En lugar de usar la Homepage para publicaciones del blog, usarla como un Gallery de proyectos
    Sencillo, minimalista, visual, sin scroll y es un Así Themes (como para el Showcase)

    Espero y te guste alguna de estas ideas de un sitio One Page sin scroll pensado desde un Así Themes

    Saludos 🙂

  18. Ana Puente Garcia

    Angel! ¿Te llamará por «AsiloPremios» = AsiloPremium? 🙂
    Mario! tenéis razón, tras una segunda lectura, suena bastante bien «AsiloPremios» 😀

    También se me ocurren bastantes ideas para la gran «Gala AsiloPremios», seria rollo galas pre-navideñas similar a las cenas de gala que acudía de una empresa para la que trabajaba hace bastantes años (era una cadena inmobiliaria ya desaparecida, con muchísimas oficinas repartidas por todo el territorio nacional), las galas eran en plan alfombra roja hollywoodiense que repartía premios a la mejor oficina con ventas récord mensuales, a la mejor secretaria o secretario de la oficina, al mejor delgado de zona, mejor director comercial a nivel comarcal o regional,… el evento daba para repartir muchos premios ya que la empresa tenia una amplia y extensa plantilla…

    La idea sería premiar el crecimiento, la constancia, el esfuerzo en recursos humanos y económicos, la regularidad, etc. como si de una liga de fútbol se tratara!… 😀

    Para la gala se me ocurren algunas ideas de premios como:
    – Premio a la idea de negocio más innovadora
    – Premio a los que se reinventan y logran evolucionar digitalmente su negocio
    – Premio al mentor o profesor del año
    – Premio al Podcaster del año
    – Premio al YouTuber Business del año
    – (…)

    Incluso se puede hacer un mix entre el EMO y el Late Show, invitar a los casos de éxito que han ido y lo que no al programa del Late, los participantes de Algunapregunta.com…

    En definitiva, creo sería muy motivador y emocionante para toda la audiencia acudir a una gala así! 😀

    Ahí os las dejo chic@s!!! 😉

    Un abrazo!

Los comentarios están cerrados.