131. Así hablamos con Víctor Correal de alohub

En el episodio de hoy Álex y Joan hablarán con Víctor Correal, fundador de guidedoc.tv, para ver como darle una vuelta a uno de esos proyectos que está un poco estancado.

En la intro off topic comentarán que ya está disponible el Open Metrics de Gobernar el mundo para que lo podáis consultar y que ya se ha resuelto un error que había en el cálculo de los puntos de los suscriptores premium. Además, esta semana ya ha arrancado todo y estas son las novedades:

Las cosas de Joan:

Las cosas de Álex:

El tema de la semana: alohub.pro (web ya no operativa)

Repasarán un poco el año y los proyectos de Víctor y se centrarán especialmente en alohub.pro (ya no operativa), un directorio de aplicaciones y programas de calidad seleccionados especialmente para emprendedores.

Actualmente la web tiene pocas visitas, unas 50 diarias aproximadamente y el proyecto no se está monetizando de ningún modo. Durante el episodio se lanzarán algunas ideas con Joan y Álex de lo que se podría hacer y de si merece la pena hacerlo y lanzarán la pregunta a la audiencia para sumar ideas entre todos a ver por dónde podría ir la cosa.

Ideas de Víctor para monetizarlo:

  • Setup con todos los programas que se van añadiendo.
  • Hacer lo mismo que hace Product Hunt, monetizan la Newsletter.
  • Posibilidad de desarrollar algún proyecto con su equipo de developers como resultado colateral del contenido del a propia web.

Ideas / propuestas que han salido durante el episodio:

  • Monetizar el proyecto con afiliados
  • Aparovechar el desarrollo de la web para crear lo mismo pero con aplicaciones relacionadas con tecnología para los premium de Nordic Wire
  • Utiliar el contenido
  • Traducir la web en inglés para aprovechar el volumen del mercado americano en comparación con el español.
  • Buscar un socio que lleve el proyecto y lo haga crecer

Estas son solo algunas ideas del que podría ser el futuro de  Alohub (ya no operativa), te invitamos a proponer la tuya. ¿Cómo lo ves? ¿Alguna ideaca?

Podéis encontrar a Víctor en su web y en algunos de sus proyectos:

Hoy en el premium…

Hoy en el episodio premium hablarán sobre ‘Cómo vender sin sentirse culpable’ y sortearán un reloj NOMATIC valorado en $150 entre los suscriptores.

Gracias por estar al otro lado y por las valoraciones de 5 estrellas en iTunes, nos escuchamos en el próximo episodio!

44 comentarios en “131. Así hablamos con Víctor Correal de alohub”

  1. Genial, ya sabíamos que lo ibais a arreglar, sólo era esperar un poquito 🙂
    Molaría ver otra columna mas en la tabla de los puntos que tienes, indicando los puntos que faltan para conseguir el premio, incluso con alguno gráfico visual.

  2. Manuel Serrano

    Joe, no me puedo creer que solo tenga 50 visitas, esta web es una mina. Yo la descubrí hace tiempo y le perdí la vista!! Que gusto volver a saber su nombre.

    A mi la manera más sencilla sin duda que se me ocurre de monetizar es la afiliación, pero claro es lo de siempre, esto requiere alguien currando para hablar con las empresas.

    Y en este caso el SEO y artículos potentes con comparaciones de aplicaciones de las que comentan.

  3. Álex Martínez Vidal

    Ya ves, la web mola mucho.
    Gracias por el feedback Manuel!!! 🙂

  4. Mario Barceló Sospedra

    Buenísimo episodio. Yo votaría por dejarlo en español, ya que no hay nada igual, pero con aspiraciones claras de que sea EL referente. Para ello debería haber alguien a cargo, sí o sí. Una manera de monetizar sería por afiliado, o por una suscripción para que te lleguen newsletters del tipo de herramienta que te gusta y con descuentos de estas. Solo lanzo ideas.
    Gran trabajo y siempre sienta bien tener a un invitado de vez en cuando 🙂

  5. Hola yo voto por la gratuidad!
    O poned publicidad, Tengo demasiados gastos recurentes!
    Me gusta la pagina!

  6. guillefaingold

    Os he descubierto ésta semana, he escuchado unos cuantos capítulos, me han encantado y me he suscrito por principios: me ha gustado el contenido y aporto esos 10 euros.
    Ahora veo éste capitulo y linkeo a alohub. Qué decepción. 3 propuestas de bancos de imágenes y 3 opciones gratuitas con fotos que no incluyen los contratos necesarios para su uso como comercial por parte de terceros. Como productor de stock espero que entendáis que no esté en absoluto de acuerdo, incluso sorprendido.

  7. Vaya, un punto de vista súper interesante, Guille! Porqué no nos cuentas un poco más en detalle estos puntos, y se lo contamos a Víctor? En qué consiste exactamente esos temas de contratos, y qué hay de malo en esos bancos de imágenes. ¡Nos interesa mucho!

  8. guillefaingold

    Ei Joan! Antes de nada, geniales los podcasts. Gracias por todo ese contenido. Un gran descubrimiento.

    El stock es sí o sí foto libres de derechos con fines publicitarios, eso obliga
    a que siempre hayan contratos de cesión de derechos de imagen a terceros para los modelos, la localización y las marcas comerciales que salgan en esa foto . Una web de stock SERIA deber garantizar que el contenido que ofrece está listo para uso comercial y no infringirá ningún derecho de terceros comprometiéndose a indemnizar al usuario final si recibe cualquier reclamación de propiedad intelectual como resultado del uso de su contenido (en palabras menos legales, si son demandados por usar el contenido de su web, ellos pagan (la web, no el fotógrafo) sus costos por la demanda. Los compradores y los fotógrafos están muy bien protegidos (sobretodo en stocksy que es una cooperativa).
    En el caso de unsplash, si os leéis la letra pequeña, los fotógrafos y los clientes, al usar su sitio o contenido, literalmente renuncian al derecho a demandarlos. Cualquier conflicto será manejado en arbitraje. No puedes demandarlos, y nunca podrá ser parte de una demanda colectiva contra ellos, sin importar cuál sea el problema. Tienen una disposición de indemnización, pero no protege a los usuarios. Si se utiliza su contenido de una manera que viola los derechos de propiedad intelectual o crea un conflicto con un tercero y, como resultado, se reclama a Unsplash, requieren que el fotógrafo los pague por los costos que sufran.

    Os pongo un ejemplo con un shoot nuestro en stocksy: https://www.stocksy.com/guillefaingold/shoot/76655

    Ese shoot está disparado en oishii ramen en BCN. Nosotros alquilamos el restaurante y ellos nos firman un «property release» cediendo el uso comercial del espacio para fines publicitarios. Y cada modelo firma el correspondiente «model release» cediendo su imagen, es decir el restaurante cobra por ceder el espacio, y los modelos cobran, Así funcionan los negocios, ¿no?. Si abríis cualquier foto o video veréis que se informa que la foto dispone de esos contratos).
    Cómo ejemplo perfecto del cuidado legal que tenemos, si alguien ha ido a ese restaurante sabrá que hay un mural de luz espectacular de una geisha en una de las paredes (podeis verlo en su web). Ese mural es propiedad intelectual de su autor, no del restaurante, por lo que necesitábamos tener firmado un contrato. En este caso no hubo manera posible de conseguir que firmase el contrato por lo que en las fotos ese mural NO APARECE o está clonado en edición porque no teníamos permiso del autor y stocksy no aceptaría poner a la venta ese material sin los correspondientes contratos.

    ¿dónde quiero llegar? A que a vuestro nivel no se deberían publicitar recursos gratuitos que pueden traer problemas legales serios y se debería proteger (el trabajo se paga) a los profesionales creativos que pueden nutrir vuestros proyectos.

    Ando por aquí para resolver cualquier duda.

    saludos!

  9. ¡Uau, interesantísimo! Es todo un mundo, eh? Genial, se lo diremos a Victor, para que tome nota. Alohub no es nuestro sino suyo, y no le podemos «obligar» pero ahora le avisaremos 😀 Te añado 5 puntos de gamificación por la super información!! 😀 ¡BUEN FINDEEEE!

  10. Joan, este tema de los contratos parece material para Viademia en el Curso de derechos y licencias… o incluso uno propio

    Se lo propondré 😛

  11. Álex, Joan, vaya que soy pesadot con las notas de los programas xD

    Sé que Victor quiere comprar el dominio guidedoc.com, sin embargo, y de momento, el dominio actual es guidedoc.tv

    El desface se encuentra en el primer enlace a la web. Lo descubrí mientras navegaba por el GuideDoc equivocado :/

    Saludos y disculpa lo pesadot 🙂

  12. Álex Martínez Vidal

    Resuelto! Lo cambié ayer y no se me cambia bien con Gutenberg, mu raro!
    Graciasss

  13. guillefaingold

    Gracias! Es importante que los consumidores de contenido libre de derechos se aseguren de las condiciones. Se pueden meter en un lio grande por querer hacer algo gratis.
    Recientemente un docu de netflix usó fotos nuestras. Las modelos en 4 días recibieron 200 mensajes (sí, 200) de gente q los había visto. Lo mismo pasa si se usa la foto en una publi en un autobús o similar. O todo está respaldado o te metes en un follón.

  14. Yo votaría por enlaces de afiliados y tener a alguien que le de cariño al proyecto y vaya publicando posts del tipo reviews de esas aplicaciones, comparativas, propuestas, .. es un tema que da mucho juego. Lo que no veo es ponerlo cerrado por suscripción, no hay ningún producto parecido pero hay tropecientas mil recomendaciones de aplicaciones por separado y no se si mucha gente pagaría por una recopilación..

    En cuanto al inglés, por lo que cuesta (traducir unas pocas frases), yo lo traduciría. Cuesta poco y puede traer algunas visitas más.

  15. Que interesante que es escuchar a Victor, sea lo que sea que hagan con Alohub.pro me gustaría que vuelva en un tiempo a contar los resultados 😀

  16. Javier Mendoza

    Sin duda la idea con más potencial es la de trabajar en ese producto que se pueda vender como uno único a cambio de una suscripción mensual… (membership site, como no Joan) pero claro, esto requiere de mucho tiempo y mucho trabajo. Tal vez una solución puede ser, siguiendo la senda del 12 meses 12 proyectos, añadir a un tercer socio que se dedique a jornada completa (o al menos, una muy buena jornada)

  17. Jesús Nuño LT

    Para mi, la idea de negocio que más me gusta es la de los recursos. Espero que lo pueda resolver bien.
    A mi me gustaría hacer algo parecido, pero enfocado para profesionales de la formación, para profesores. O quizá del sector turístico, que también conozco.

  18. Emilio Cano Molina

    Hola. El sistema de cuotas de autónomos que rige en España tiene muchos defectos y es francamente mejorable, pero no veo como un éxito el no pagar autónomos, porque esa cotización es la que nos procura cobertura médica y cotización de cara a nuestra jubilación. Una vez que con el tema estonio no tenemos la obligación de cotizar ¿cual sería el planteamiento de cara a cubrir servicios sanitarios y jubilación? Las opciones privadas hoy por hoy no son en absoluto una garantía.

  19. Tengo una peticion, conoceis paginas para encontrar musicas libres de derechos para podcast o youtube? Un saludo

  20. hola,

    a ver si me puedes ayudar, no se si conoces pngtree.com
    esos vectores y demaás son libres de derechos, con la licencia premium tendré problemas de copiright?

    gracias!

  21. guillefaingold

    hola Marcos!

    Antes de nada, me gustaría hacer una afirmación rotunda: usa material gratuito siempre y cuando el proyecto final no lo monetizes. Si es un uso comercial, paga a quien te garantice cobertura legal. Y paga también por un concepto ético del asunto (pero esa es otra discusión)

    Sobre tu consulta, no conocía pngtree. Me he dado un paseo por sus términos de uso cómo cliente (no cómo partner aportador de vectores). Es una empresa china, con sede en Shangai. MAL ASUNTO.

    A primera vista hablan de su licencia premium (que le llaman PRF) como una innovacion nacida en el S XXI y considera las licencias RF (royalty free) y RM (right management) como «licencias del S.XX». Esa licencia de pago te permite cualquier uso comercial con carácter ilimitado. Eso aparentemente es una buena cosa… pero el tema se tuerce:

    1.- punto 6 (responsabilidad) te la meten hasta el fondo: «The User acknowledges and agrees that uses the Website and its Services at the User’s own risk and under the User’s responsibility and therefore Pngtree does not accept any responsibility for misuse or use in breach of these Terms. The User will be responsible for any damages to Pngtree resulting from the User’s use of the Website and the Services in breach of the Terms and accepts to indemnify Pngtree from any liability in which they may incur resulting from the User’s breach of these Terms»

    Basicamente te trasladan cualquier responsabilidad sobre el uso (tú has de saber si hay algun elemento en ese vector que tiene proteccion de copyright) y ademas ACEPTAS indeminizar a Pngtree por ese mal uso.

    Pongo un ejemplo fácil con un vector de esa web: https://pngtree.com/freepng/mac-apple-laptop-design_2146900.html

    el típico vector de un macbook pro. En ese vector sale el dock de apple, que está protegido, sale la marca, que está protegida, y sale la imagen de fondo del escritorio que tb está protegida. Tú no puedes, salvo que tengas permiso de apple, usar ese vector para un uso comercial.

    Eso es lo que los amigos de pngtree te obligan a saber y te obligan a indemnizarlos a ellos si lo usas y hay alguna denuncia.

    Un véctor válido para uso comercial sería éste:
    https://pngtree.com/freepng/imac-computer-laptop-mockup_3561218.html

    Apple no protege de forma comercial los diseños siempre y cuando no lleven logos, etc. ESE es un buen vector para usar sin problema salvo que llegamos al punto 2 …

    2.- en la letra pequeña (se llega a ella tras varios clic y si eres curioso) dice ésto: «Can not use pngtree’s design as the main part on printed products aimed to sell, you must add other third-party designs or self-made images to create the composition of the design and use our images as secondary elements on this composition.»

    Eso es básicamente que su licencia comercial super moderna de S. XXI (nótese mi sarcasmo) no te permite usar ese vector como parte principal del producto debiendo ser ese vector un elemento secundario, siendo el elemento principal un vector propio o otro de terceros. ASI QUE YA NO ES UNA LICENCIA DE USO COMERCIAL REAL.

    ——

    Y ahora para acabar me he leído el contrato que me harían firmar a mi si yo quisiese ser proveedor de vectores para su web…

    OH sorpresa!
    En el punto 6 del contrato que quieren que firme:
    «6. You promise the works you to accept the commission and upload are original and without any rights defects, no infringement of the legal rights of any third party, including but not limited to intellectual property rights, portraits, reputation rights and other rights. If you violate the above obligation to infringe, you assume all legal responsibilities, pngtree has the right to refuse to pay you any remuneration. In case of pngtree loss, you should also compensate pngtree for all losses and pay 2 times the amount paid for the month as a penalty for breach of contract.»

    Basicamente es el mismo punto que he comentado antes: yo cómo creador del vector les aseguro que no hay ninguna infracción de propiedad intelectual, de copyright, de derechos de imagen y en el caso de que los haya me comprometo a indemnizar a pngtree.
    —-
    Espero haber resuelto tus dudas

  22. Emilio Cano Molina

    Yo uso Epidemic Sound que tiene un precio buenísimo contratado a través de Spreaker o alguno de sus otros partners donde puedas tener cuenta.

  23. Hola entonces puedes recomendar algo al respecto a nivel de imagenes vexores y pngs? Quieto estar seguro de mis recursos… un saludo

  24. Iván Guerra

    Estoy en las charlas Talla en Madrid, en la cuenta atrás. Hoy no hubo episodio pero tendré mi ración de Alex Martínez igualmente, jejejeje.

  25. Peticion de tema:
    El tema de derechos de autor, ya sea de musicavideos ilustraciones o fotos para los proyectos…
    Seria genial!

  26. Mario Barceló Sospedra

    ¡Hola Emilcar! Gracias por tu recomendación, no la conocía, por lo que le echaré un vistazo.
    También he descubierto hace nada Music Vine, la cual tiene música bastante bien seleccionada 🙂

  27. @gonzalomanera

    Me ha parecido super interesante el tema de la empresa en Estonia. ¿Lo vais a considerar vosotros Joan y Alex para alguno de vuestros proyectos?
    ¡Un saludo!

  28. guillefaingold

    yo usaria adobe.com , es una empresa seria y todo el servicio lo tendrás integrado si eres suscriptor de algún software suyo.

  29. hola buen dia,

    esta pregunta es para Joan hay alguna conexxion entre zappier y pcloud?
    un saludo

  30. guillefaingold

    os pongo un ejemplo que nos ha pasado esta semana por despiste nuestro.

    https://www.dropbox.com/sh/bcptlvdw7h5rhy6/AAAOu6UaOW1WVVqFKW-P0m79a?dl=0

    EN el enlace a dropbox hay dos fotos. Una es la foto y la reclamación de mi editor (el que me revisa las fotos antes de ponerse a la venta) reclamando que debo borrar el icono de la tecla «command» del teclado apple para que ellos puedan publicarla. (apple tiene registrado como trademark ese icono y no se puede usar sin su permiso). También veréis que la foto lleva adjunta el Model release de la modelo, y el property release de coworking donde hicimos las fotos y de la web que sal en la pantalla del ordenador. Como de lo único que no tenemos permiso es de apple, debemos borrar ese logo.

    Tambien veréis un crop al 100% del teclado de apple donde sale ese logo. Practicamente no se distingue. Eso demuestra que la web dónde yo subo contenido es MUY SERIA. Os animo a buscar en las webs que ofrece alohub teclados apple con ese logo para su uso comercial. Vais a encontrar a patadas.

  31. Había escrito un comentario mucho más largo pero no quiero ser chapas porque es la primera vez que comento por aquí y porque no viene directamente a cuento, así que seré breve y si hace falta ya me explayaré.

    Que vuelva

    Saludos

  32. quería poner que vuelva el podcast [ NO ES ASUNTO VUESTRO ] , perdón que no sabía que no se podían poner caracteres especiales, emojis y demás :S

Los comentarios están cerrados.