Esta semana Álex y Joan recuperarán el tema que no les dio tiempo a comentar la semana pasada: cómo ven el dinero. ¡Bienvenidos y bienvenidas a #AsíLoHacemos! El programa, el podcast…
Esta semana ha sido muy loca para ambos, ha pasado volando!!! Y además Álex ha presentado un evento y ha tenido tele. ¡Vamos a ello!
Las cosas de Joan:
Formación:
-
- Boluda.com: Curso de themes desde cero
- Viademia.com: Lumen 5
- Cudacu.com: Joan y Anina
- CodigoGenesis.com: cómo restringir la carga de ficheros de CSS y JS específicos de WooCommerce solo a las páginas que lo necesitan mediante código.
Cosas random:
-
- Nuevo monitor 38WK95C
- Blue light y Flux
Business:
-
- Lista de espera hasta Julio, a ver como la gestiona…
- Comparativa hostings en boluda.com
- Testimonios casos de éxito
Las cosas de Álex:
-
- Entrevista en Ojalá ser planta
- Concierto de Fred Wesley
- Copymouse:
- Nuevos leads entrando
- Gifs en la sección de proyectos
- Cerrando proyectos del próximo trimestre, ha entrado el diseño de otra app! 🙂
- Showbusiness:
- Presentación de evento de Barcelona Quality Hostels
- Máscara de Álex en la tele, miedo
- TeatreBarcelona.com, más de 50 promociones ya activas para el día mundial del teatro
Máscara de Álex en Està Passant (tv3)
Foto en el concierto de Fred Wesley en el Jamboree de Barcelona
El patrocinio
Toca colocar el clásico CTA por si quieres patrocinar, solo tienes que entrar aquí y hacérselo saber a Álex y a Joan.
El TIP de la semana
El TIP de esta semana es debido a que está entrando SPAM en la web de Copymouse y el formulario va demasiado lento… Si queréis hacer tests lo podéis hacer desde copymouse.com/contacto. Joan recomendará a Álex que active Honeypot, un campo escondido que los robots llenan y los humanos no, y así se evita el SPAM. Se puede activar con Gravity Forms para evitar el SPAM
El tema de la semana
El tema de esta semana es el dinero, que dará como resultado un programa un poco más filosófico de lo que nos tienen acostumbrados.
Aunque es cierto que el dinero es importante y que no lo podemos evitar, ambos destacarán que su relación con la felicidad no es tan directa como puede parecer a simple vista.
Joan por su parte, comentará que el dinero se puede ver de dos maneras, como un fin o como medio. Él lo ve como un medio y no como un fin para tener un cojín y para poder pagar la casa lo antes posible. Álex pasa por ciclos de vez en cuando, de obsesionarse con generar ingresos, a ignorarlo, y así va haciendo… También tiene una teoría y es que cierto cojín de dinero va bien para vivir con cierta calma, pero que a partir de cierto volumen, el dinero se convierte en un problema que no ayuda ni a la tranquilidad ni a tener objetivos en la vida y que pasa a convertirse en un problema. La teoría es que se tiene que fluir e irse renovando (ingresando y gastando) para estar permanentemente motivado. Para terminar también intentará contar el valor del dinero, que debemos poner un valor mental al dinero para poder superar los ingresos mensuales que se consideran convencionales y razonables. Este último punto no sabemos si lo ha logrado explicar con éxito…
Y vosotros, ¿Cómo veis el dinero?
Hoy en el premium…
En el episodio premium de hoy…
- Repasarán los números de Gobernar el Mundo SL
- Comentarán como escriben libros y comedia en el caso deÁlex
- Sortarán la Wacom bluethooth
- Sortearán el libro ‘Como orquestar una comedia‘
- Sortarán una suscripción anual a mindmeister.com
- Descuento de 40€ en el hosting especializado para WordPress wetopi.com
- Videotutorial de Álex para hacer GIFS
¡Nada más! Hasta aquí el episodio 140 de Así lo hacemos, nos escuchamos en un rato en el premium o la próxima semanas. A ser felices, y a ganar dinero, pero tampoco demasiado!!!
Joan, sube el precio de l consultoría y de los Skypes. Así ves si baja la lista de espera
Estoy bastante de acuerdo con vosotros en cuanto al análisis del dinero. No hay que obsesionarse con el dinero, pero tenerlo da mucha tranquilidad.
Lo que más me preocupa es que no se educa a los niños para gestionar ese dinero. Debería existir una asignatura obligatoria de finanzas personales a partir de los 14 años. Enseñarles a ahorrar, a pagar en efectivo, y no gastar más de lo que tienes, etc.
Correcto José Manuel, falta educación del dinero en TODOS los sentidos!
!Hola Joan y Álex!
Muy buen episodio, como de costumbre. Gracias.
Respecto a la protección en los ojos, yo utilizo esta marca de anteojos : https://gunnars.fr/
Los hay también con cristal claro, o el famoso amarillo.
Es posible también hacerlos con cristales correctivos.
Llevo 2 años con ellos y me han sido muy utiles.
!Saludos!
Qué bueno el concepto de concebir el dinero dinero como un medio o un fin. yA Qué bueno que tenemos al Cliente Pesadot por aquí, que aunque se le haya vetado el acceso sigue apareciendo jajajaja
¡Un abrazo chicos!
Hola chicos!
Interesante lo de medio u objetivo!
Si queréis ver el dinero de otra forma os recomiendo el capítulo de Sapiens que habla de él. Del libro de Yuval Noah Harari.
En cuanto a la felicidad y el dinero, hay estudios que dicen que da la felicidad hasta cierto punto. Por lo visto, a partir de cierta cantidad de dinero, la felicidad ya no aumenta en paralelo. Quien sepa catalán, si le apetece, que se mire esto…
https://www.ccma.cat/tv3/alacarta/economia-en-colors/els-diners-fan-la-felicitat/video/5691585/
Seguimos!
¡Hola Asilers!
Álex, Joan, comparto vuestra visión del dinero.
Yo añadiría el concepto de “cantidad para retirarme”, es decir, esa cifra que, si la tuvieras en el banco (bien porque la has ahorrado o porque te ha llegado de algún modo, como una lotería) te permitiría dejar de trabajar y dedicar todo el tiempo a hacer las actividades que más te gustan. ¿Alguna vez os lo habéis planteado?
¡Un saludo!
Hola Jota, sí, un clásico!
En relación a lo que comentaba en el episodio, creo que que llegue ese momento es malo, por lo menos en mi caso. No dejaría de trabajar, creo que ese es el camino hacia la infelicidad, hacia la falta de motivaciones y objetivos. Yo no dejaría de trabajar aunque tuviera esa cantidad en el banco, cambiarían cosas, claro! Pero no dejaría de hacer proyectos. No sé si me explico 🙂
Y respondiendo a tu pregunta, nunca he hecho el cálculo!
Un abrazo y gracias por el apoyo!
Coincido con vosotros, solo añadir un punto, en la perspectiva del trabajo.
– A más dinero, se hacen menos cosas que no te gustan.
Si no tienes esa necesidad de ingreso, o la tienes cubierta por otros frentes, puedes rechazar proyectos que no te gustan, clientes con los que no te entiendes, delegar o subcontratar las partes que no te agradan…
Así que al igual que @alex-martinez-vidal si tuviese demasiada pasta yo no dejaría de trabajar, pero seguro que lo haría de forma diferente: sólo haría lo que me motiva de verdad.
Hola Diego!
Correcto, aquí está el tema, en hacer lo que realmente te motiva! Creo que aunque tengas mucha pasta, también tienes que hacer cosas que no quieres hacer o que no te motivan en ese momento. Menos, está claro, pero también hay que hacerlas!
Un abrazo!!!
Super interesante este tema del dinero. Para mi la clave está en conseguir que nuestras vidas no giren alrededor de él si no al revés. Debe ser un concepto que debemos tener en cuenta sin obsesionarnos ya que viene y va y nos hace perder muchísimo tiempo, si tuviéramos un toggle contabilizando las horas que pasamos pensando, tocando o simplemente haciendo cuentas, fliparíamos pero claro, forma parte de la cultura global y no es fácil replantearnos este concepto.
Joan, creo que a la larga tendrás que formar un equipo de tu confianza para que hagan las consultorías por ti y tu solo tengas que revisarlas porque si no, veo que acabarás buscando la sala del tiempo de Goku para que un día cuente como un año jeje. Otra opción, es crear un formulario con los datos más representativos y agrupar las consultorías por necesidades, estoy seguro de que suelen cumplirse ciertos patrones aunque tengan sus particularidades.
Hola chicos!
Idea para Joan. Si haces la tutoria de 45 minutos mejoraran los tiempos de espera un 25%. Podrías enviar previamente un correo al cliente con el material que debe preparar para la tutoria (dafo, biografía, intereses, etc) y así aprovechar mejor el tiempo.
Abrazos a todos
Una buena idea para este episodio habría sido: «y hoy en el premium, diremos cuánto dinero tenemos cada uno»
¿Os imagináis la avalancha de nuevos suscriptores premium? 🙂
Abrazots!
Tomo nota, no es mala ideat! 😀
Buen episodio. Yo también tengo una idea parecida de como vemos el dinero. La idea es si te propones o necesitas algo, ahorrar hasta poder conseguirlo, sin obsevsionarse.
Me leí hace unos años dos libros muy buenos, «Padre rico, padre pobre» y «El código del dinero», supongo que les conocéis y si no os los recomiendo 🙂
Y los videos de copy pa cuando?