En el programa de hoy Álex y Joan nos cuentan cómo dejar de crecer. Renunciar a más ingresos a cambio de mantener un buen nivel de calidad profesional.
Joan nos comentará que prefiere hacer él su trabajo de consultor y trabajar con lista de espera en lugar de fichar otros consultores y gestionar un equipo, y Álex nos cuenta su evolución en Copymouse, y cuándo han crecido, y por qué.
Además se lanza una propuesta de patrocinio a quien quiera que se hable de él en el programa. El precio para esa mención es el número del capítulo. Así pues, si alguien quiere patrocinar el episodio 21, serán 21€. Quien esté interesado que nos contacte.
Y además antención, porque los deberes de hoy son deberes EN MAYÚSCULAS, pues ambos se comprometen en lanzar una themeshop. Para la semana que viene se han propuesto tener un nombre y dominio.
Sobre la alternativa gratuita a Text Expander que comenta Álex, se trata de Phrase Express, gratuita solo para uso particular pero de pago anual para uso comercial, lo matizará en el próximo programa. Otras alternativas son TypeIt4Me, que vale 19,99€ en su pago único o aText, que solo cuesta 4,99€.
Como siempre, si necesitáis una web podéis encontrar a Álex en Copymouse Estudio, y si necesitáis cursos de marketing online, tenéis a Joan en Boluda.com.
Hola Joan & ALex ¡¡¡ZEN THEMES!!! telepatiaaaa esta semana he estado investigando sobre empezar a crear mis propios themes, siempre instalo themes de genesis que me encantan pero como diseñador no me acabo de sentir comodo adaptandome a una estructura hecha por orto, he investigado sobre el tema bootstrap es una opción?
Gracias por el programa
Hola Enric!
Bootstrap es una buena opción, sí senyor! Somos más partidarios de aprovechar los estilos que ya trae Genesis y trabajar a partir de ahí, pero Bootstrap genial! 🙂
Un abrazo y gracias por el feedback!!!
Hola. Felicidades por el programa.
Dos cosas… la primera es ponerme en lista de espera para anunciarme por 21€… 22€ creo que es una oportunidad ********jonuda 🙂
La segunda y mas importante, recomendáis un programa gratuito equivalente a textspander pero no ponéis en las notas cual es… no se si os referís a este http://www.phraseexpress.com/docs12/09/shop.php ( que de gratis nada… la version lógica son 139€) así que creo que debe ser otro el programa que recomendais.
Gracias y un saludo… Y gracias por el podcast.
Hola Carlos! Mil gracias! Pues mira, si te quieres patrocinar, aquí lo tienes! -> https://asilohacemos.com/patrocinio.
En cuanto a lo del software yo no lo uso, no se si es ese que mencionas, dejo a Álex que conteste eso, hehe! 😀
¡Abrazoooo!
Hola Carlos! Genial el patrocinio, gracias!!
Y tienes toda la razón, era Phrase Express, me comentó Javier que era gratuito a nivel particular pero efectivamente tiene pago anual para uso comercial. ¡No lo había visto! Y como al descargarlo no comenta nada de Trial ni nada pues ni te das cuenta. Lo corregiré en el siguiente programa! De todos modos creo que con la versión básica me valdría para el uso que doy y es más barato que pagar cada mes. Seguimos investigando, muchas gracias por el feedback!!!
Carlos! Otra de las recomendaciones que recibimos fue http://www.ettoresoftware.com/ios-apps/typeit4me-touch/, pago único de 19,99€ para un usuario sencillo. Voy a probar esta semana y creo que me quedaré, gratis 100% nada de nada por lo que veo! Abrazo!
Buenas, Facturadirecta sí que tiene Afiliados! jeje… por lo que podríais aprovecharlo.
Por otro lado, hay también una alternativa interesante para text expander: atext. https://www.trankynam.com/atext/ Está bastante bien.
Saludos, y enhorabuena por el programa. Y el tema de la radio lo veo una excelente idea.
¡Hola David! FacturaDirecta TENÍA afiliados, pero ya no más. Les contacté para preguntar, y me lo aclararon 🙂
Y MIL gracias por la alternativa a Text Expander!! Ahora mismo le echo un vistazo, hehehe!!!
Genial David!! Muy buena pinta aText y solo cuesta 4,99€, brutal! La voy a probar ahora mismo! Un abrazo 🙂
Hola Alex y Joan
Me apunto a patrocinar vuestro programa. Quiero que publicitéis mi libro «Branding Hipertextual, cómo construir una marca que enamore a tus clientes» (brandinghipertextual.com). Joan ya tiene el libro y tiene pendiente hacerme comentarios por si queréis valorar la conveniencia.
Ya me decís cómo hay que pagar y qué necesitáis.
Un saludo
Ignacio Jaén
Hola Ignacio! Por supuesto, te lo agradecemos mucho! Te hago un email ahora mismo.
Abrazo!!!
Buenos Días, Sí acabo de recibir hoy un comunicado que lo cierran hoy mismo… pero lo tenían hasta ahora…
Y de nada, me alegro que os ayude!
Un saludo Alex y Joan.
De nuevo daros las gracias por el podcast, ¡¡¡está genial!!!
Me hacéis pasar unas tardes de viernes super entretenidas, y respecto a los textexpander y compañia, yo utilizo uno ultra sencillo, creo que solo funciona con windows, pero para mi uso es 100% perfecto y lo mejor de todo GRATIS ;), se llama TyperTask!
http://www.vtaskstudio.com/support.php
Tan sencillo como modificar el txt y a funcionar.
Yo lo tengo guardado en OneDrive y así esta sincronizado en casa y trabajo
Saludos
Alejandro,
muuchas gracias por el feedback!!! Tiene buena pinta, lástima que sea solo Windows, nosotros somos Mac los dos, no lo podremos probar, pero mil gracias por la aportación.
Un abrazo!
Genial lo de la tienda de themes, me encanta la idea de tener buenos themes y que sean sencillos. Y os propongo un sector que no tiene demasiados: los portfolios de vídeo. Ya sé que me vais a decir «pero si hay un montón de themes de portfolio!». Sí, pero están orientados a la fotografía. Se pueden poner vídeos, pero no están pensados directamente para ellos. Además, suelen ser muy parecidos y recargados. Queremos un theme portfolio de vídeos con la filosofía boluda-copymouse!!! 😀
Ánimo y mucha suerte, a ver si me termino de poner al día con los podcast y os mando alguna nota de voz.
Hola Gutier!
Muchísimas gracias, de verdad! Apuntada la idea del theme, cuenta con ello!!! Envíanos la nota de voz, vaa!! 🙂
Un abrazo!!
POR FAVOR dejad los patrocinios no serios porque empiezan a mirarme muy raro en el transporte público cuando pego una carcajada de repente…
Haha, ok Esther! No prometemos nada!!! Un abrazoo
Hola a todos!
Lo primero, enhorabuena por el programa que me tenéis engachaico 😉
Lo segundo, sé que llego tarde al hilo pero estoy empezando vuestros programas desde en principio y voy en orden, así que tardaré en cogeros jeje. De todas formas, he pensado que tal vez le sirva a alguien que pase por aquí por los comentarios el siguiente enlace. Está en inglés, pero enseña unas cuantas herramientas que hacen la función de TextExpander. No me he mirado todas aún, pero sí que hay varias freemium:
http://alternativeto.net/software/textexpander/
Saludos!
Diego
Hola pareja:
Una alternativa a Textexpander que yo utilizo es Beeftext, gratuita y de código abierto.
Un saludo y seguir así.