224. Así nos diferenciamos

¿Qué hará que un cliente nos elija a nosotros en lugar de a nuestra competencia? Diferenciarse es clave para montar nuestro proyecto. En estos dos episodios veremos las diferentes maneras que tenemos para encontrar la preciada diferenciación, claves para aplicarla a nuestro proyecto y buscaremos la diferenciación de Copymouse.

Empezamos 2021 con esta web ya funcionando en los servidores de SiteGround.es. Y ojo que la velocidad de carga a bajado a menos de la mitad. ¡Brutal! Para muestra, un botón, bueno, mejor que un botón, un gráfico:

La semana de Álex:

  • A pesar de los tiempos que corren, con Autónomos, el musical, están llenando el teatro cada semana. Aguantarán la temporada hasta febrero en cartel, por si os apetece ir a verlos.
  • Junto a Tomàs Fuentes, Ignasi Taltavull y Enzo Vizcaíno, Álex estrena el formato LITERATURIUM 2020, donde repasan los mejores libros de 2020. Si te atreves, dale al play…
  • Se ha abierto una cuenta en podstatus.com, un membership para hacer el seguimiento de tu podcast en distintos rankigs recomendado por Victor Correal.
  • Álex anuncia que se pasará una vez al mes por noesasuntovuestro.com para contar como van los diferentes proyectos 🙂
  • Está flipando con el teclado mecánico KEYCHRON!!! Muy recomendable si te apetece teclear que da gusto. Tenéis un 10% de descuento los asilers premium.
  • Ha decidido jubilar Text Expander y cambiarlo por un nuevo software llamado Typeit4me. Está a mitad de precio y además es un único pago. Y además, OJO, para celebrar su 30 cumpleaños, hacen un descuento del 30% que dura asta el 30 de enero con el código de descuento 30YEARS
  • TIP recomendado por Pau García-Milà para subtitular vídeos online, a ver qué os parece: kapwing.com
  • Novedades en La Llama School
  • En Copymouse empiezan el año con Álex obsesionado por encontrar la diferenciación, tema al que entrarán en profundidad en el episodio Premium.

La semana de Joan:

Así nos diferenciamos

Este contenido está restringido a suscriptores, si quieres suscribirte hazlo aquí y podrás escucharlo, ver las notas del programa, participar en los regalos de los sorteos que hagamos, participar con la gamificación y más cosas que nos inventaremos en el futuro. ¿Suena bien, eh?

13 comentarios en “224. Así nos diferenciamos”

  1. Hola Alex,
    por curiosidad, ¿qué modelo de teclado Keychron es el que te has comprado y recomiendas?

    Un saludo

  2. Álex, muy buena idea lo de “Lean Dsign”. Es cierto que puede un poco las puertas a “grandes proyectos”, pero que tal si lo diriges hacia “a side projects” de esta forma, te aseguras de que el cliente tiene al menos un proyecto que le funciona, sabe lo importante que es invertir en el branding y de que probablemente cuente con cierto capital de inversión. Por otra parte, al ser proyecto secundario no estará todo el día encima dando la brasa XD y estaréis en su mente cuando tenga que hacer algo más grande para sus proyectos principales.

    Se me ocurre que la comunicación puede ir hacia “Power Start Up’s” (Start up’s que ambiciosas que parten de apoyo económico y apuntan alto) o hacia el termino “Aside Design”.

    Aprovecho para comentar algo que se me quedó pendiente en uno de los episodios en los que no se podían dejar comentarios por el nuevo cambio de post de Asilo y que no recuerdo cual fue.

    Hablabas de como María estaba reestructurando CopyMouse en cuanto a precios. A mi me funciona designar cada cliente, proyecto o linea de negocio a un objetivo económico. Por ejemplo: La escuela me reporta mi sueldo, la música de stock va para las vacaciones, la producción musical para los gastos del propio estudio, autónomos etc, lo de la tele van para los ahorros y así voy cubriendo la hipoteca de casa, los cacharros que voy comprando etc. Esta fórmula me ayuda a visualizarlo y realmente me funciona.

    Saludos y gracias como siempre por este maravilloso podcast.

  3. Una pena, pero para España han cerrado los envíos por el Covid y no los reanudan hasta Marzo.

    Ya me había hecho ilusiones….. esperaremos a marzo!!

    Saludos

  4. Gracias Jose Manuel! La verdad es que al principio me costó un poco integrarlo, pero desde que lo conseguí lo llevo todo más controlado. Un saludo, amigoooo 🙂

  5. Hey, interesante la idea de especializarse. Creo que todos deberíamos hacerlo, pero al final te metes en la rueda de trabajo diario y pospones este tema.

    Po cierto ya he pillado el Typeit4me, sale tirado de precio, ahora a empezar a usarlo, gracias por comentarlo. Y si, lleva muchos años ya, si veis videos por ahí del 2010, 2007… Es igual pero en sistemas antiguos.

Los comentarios están cerrados.