288. Así hacemos formatos promocionales para redes sociales

En directo desde el grupo de Telegram, hacemos un repaso de los formatos para publicaciones en redes sociales que nos funcionan en nuestros proyectos. Este episodio es un repaso de la filosofía que mejor les funciona para publicar y promocionar sus proyectos en RRSS y un desglose de los diferentes formatos posibles para que te inspire para tus proyectos.

Y antes de empezar, agradecer una vez más a SiteGround.es el soporte a este podcast. El Hosting que hará que tu web vaya más rápida que el malo de Terminator 2.

La semana de Joan

La semana de Álex

PREMIUM 288. Formatos promocionales para redes sociales

Las redes sociales son una mierda porque siempre piden más de ti, que publiques constantemente y sino lo haces, los terroríficos algoritmos te castigan con el ostracismo digital. Pero, qué le vamos a hacer, si nos dedicamos a esto de hacer proyectos digitales, debemos estar en ellas para llegar a nuestra potencial audiencia.

Antes de empezar, diremos que en redes sociales hay tres formatos básicos, se trata de una obviedad pero no está de más ordenarla:

  • Cuadrado
  • Vertical
  • Horizontal

Y a continuación, veamos algunos TIPS que le han servido a Álex a la hora de enfocar las publicaciones en redes para promocionar sus proyectos:

  • Procura que tus cuentas en redes sean interesantes y entretenidas más allá del producto o servicio que quieras promocionar. Esto hará que te sigan no por lo que vendes sino porque realmente se entretienen contigo.
  • Constancia en las publicaciones, mejor poco y dilatado en el tiempo que mucho solo una semana. A no ser que estés realizando una campaña concreta, claro…
  • Intenta ser creativo en el formato. Playground, por ejemplo, fue de los primeros en lanzar un formato de vídeo cuadrado con subtítulos y lo petó. De vez en cuando, no te preguntes: ¿qué formatos copio de los que se están haciendo? Pregúntate cual no se está haciendo y encaja en lo que quieres comunicar.
  • Una buena práctica para CUALQUIER publicación es intentar que tenga inicio, planteamiento y remate.
  • Da igual la hora a la que publicar, lo importante es hacerlo.
  • Si puedes, utiliza el humor para comunicar tu proyecto, siempre suma.
  • Nútrete de la actualidad para conectar tu proyecto con el mundo.
  • No te pases etiquetando y buscando el RT.
  • No te olvides el link y del CTA cuando el tweet lo requiera. Parece una tontería pero ni os imagináis la de veces que pasa…
  • Busca un estilo gráfico propio, brandea las imágenes y vídeos de tus publicaciones.

¡Bien! Vistas estas pinceladas generales, vamos con los formatos concretos:

Este contenido está restringido a suscriptores, si quieres suscribirte hazlo aquí y podrás escucharlo, ver las notas del programa, participar en los regalos de los sorteos que hagamos, participar con la gamificación y más cosas que nos inventaremos en el futuro. ¿Suena bien, eh?