En el episodio de hoy Álex y Joan hablarán de como ponen nombre a los proyectos, es decir, de naming. A pesar de los wifis veraniegos, bienvenidos a #Asilo58
En la intro off topic de hoy Álex comentará que ya ha enviado la taza de Así lo hacemos a Joan, en cuanto vuelva a Mataró se la encontrará esperándole! En Copymouse Studio ya casi han cerrado todos los proyectos y que este año podrán descansar y tomar la perspectiva que necesitan como estudio para afrontar la próxima temporada. ¡Ya es Agosto en Así lo hacemos!
Lowpost
El patrocinador de hoy es un programa más lowpost.com, esta empresa de creación de contenidos para reforzar y cumplir nuestras estrategias de Marketing Online. Solo debes indicar lo que necesitas y las fechas en las que quieres recibir el contenido, repasarlo y ya estará listo para publicar. Echadle un vistazo, que tiene una prueba gratuita 🙂
El tema de la semana
El tema de la semana de hoy lo propondrá el oyente Carlos Martínez. Que nos preguntará si queremos comentar como lo hace para poner nombre a las marcas, proyectos o servicios.
Poner nombre a las cosas es un proceso apasionante, desde Copymouse lo afrecen y Álex le encanta. Se trata del oficio de nombrador, el cual queda desgranado en el libro El nombre de las cosas de Fernando Beltrán. Durante el episodio Álex comentará algunos de los puntos a tener en cuenta en el momento de crear nombres:
- Estudio de la competencia, para diferenciarse y no caer en lo mismo
- Que esté libre el .com
- Que tengan un por qué, una historia, un concepto.
- Que sea recordable (Ejemplo: Batiendo Records)
- Que sea directo (Autónomos, el musical)
- Que no lo tengas que explicar
- Que fonéticamente funcione, que suene bien.
- Que sepas como se escribe al oírlo.
- A veces lo sencillo está delante y no lo sabemos ver (Ejemplo Detectives Martínez). Tendemos a complicarnos y no hace falta darle tantas vueltas, lo obvio y sencillo cuesta de encontrar, pero está allí.
- Contrástalo, encuesta a tu círculo cercano
- Pensar a quién va dirigido el producto, marca o servicio
- Que sea atemporal (Ejemplo: Electrodomésticos 2000)
- Que gráficamente funcione (forma de las letras)
- Que sea breve y conciso
Durante el episodio saldrá el tema de si trabajar la marca personal o la marca comercial. Álex ha tenido serios dilemas en este aspecto y finalmente ha especializado su marca ‘Álex Martínez Vidal‘ en el diseño, asociada directamente a Copymouse Studio. Joan tampoco se libró del dilema. Os dejamos a continuación los libros juveniles e infantiles que Joan publicó en su momento con el nombre de Joan LLongueras:
Para adolescentes (castellano, catalán y koreano)
- El Cetro de Zink: Volume 1 (Kadingir)
- El señor de Zapp: Volume 2 (Kadingir)
- El Caso Shapla: Volume 3 (Kadingir)
Para niños (sólo catalán)
¿Y tú, has puesto nombres a proyectos? ¿Cómo lo haces?
El TIP de la semana
El TIP de la semana de hoy lo propone un oyente, Diego. Se trata de meetfranz.com, que combina servicios de chat y mensajería en una misma aplicación.
El ganador del concurso de hoy ‘Quién dijo eso?’ es Carlos que fue el primero en adivinar que la sintonía que sonaba era de Vacaciones en el mar.
Los deberes
Joan está probando las aplicaciones de finanzas y la semana que viene nos dirá su veredicto. Por su parte, Álex está terminando de pulir el nuevo theme de asithemes.com que estará disponible la semana que viene.
¡Feliz Agosto!
Pero Álex, ¿haces un programa sobre nombres de proyectos y no explicas el por qué de Copymouse? 😉
Haha, pues es verdad David!
El nombre lo puse hace muchos años, la idea era ‘copy’ de copywriting y ‘mouse’ de ratón del ordenador. Me gustaba fonéticamente, es uno de los casos de darle demasiadas vueltas, tenía mil ideas y poca experiencia. Hoy lo llamaría de otra manera pero la marca está muy afianzada y funciona en si misma! Pero toda la razón, debería haberlo comentado!
Un abrazo!
La música del concurso de esta semana es la sintonía de «El equipo A». A que sí?
Hola chicos!
Un par de cosas sobre vuestras comunicaciones que a mi me funcionan muy bien. 1. a Alex, decirle que cuando fui a EEUU estuve trabajando con una linea de Vodafone que tiene datos y llamadas igual que si estuvieras en España. No lo notas y no te gastas nada mas que lo previsto. Y 2. con lo tecnológico que eres Joan, no entiendo como dependes del wifi pudiendo trabajar perfectamente con 4G y una tarifa con muchos datos y compartir los datos desde el movil (las hay de 20Gb y llamadas también en Vodafone o algunas exclusivas solo para datos en Amena) o con Mifi. Ademas Wifi publico da seguridad muy pobre.
Problemas en grabación con Skype?
Eso os pasa por no usar FaceTime, jejejej.
Haha, ya vess.
La semana que viene lo probamos, que esta no hemos tenido tiempo! 😀
Un abrazoo!
Hola chicos, en el proyecto que estoy montando le dí muchas vueltas al nombre hasta que una noche en un momento de relax me dije…MomentoWEB y ese es mi nombre.
Compré el dominio .es no pensé en comprar el .com pero a raíz de lo que ha comentado Alex he mirado el precio y agarraros vale 3395$, flipo.
Por lo visto lo tiene una empresa de estas que compran dominios y lo han valorado en esos pocos $.
Supongo que no habrá manera de quitárselo y si lo hay será igual de caro.
Como siempre interesante programa.
Salu2, David.
Actuación de Alex en El club de la comedia
https://www.youtube.com/watch?v=jBiVrW04DLo
Tengo un cliente para el CLIENTARIO.
No se como definirlo pero es el cliente que en principio todo le parece bien y te deja libertad absoluta hasta que le entregas el trabajo. Entonces…¡no le gusta nada! Todo es un desastre, eso no era lo que querían, el trabajo es muy poco profesional….etc…etc…
¿Os suena este cliente?
Haha, qué tiempos aquellos! 😀
Hola David!
Efectivamente, los dominers dan mucha rabia, por eso pillando el .com de entrada ya te quitas de muchos dolores de cabeza. Pero buenoo, con el .es se tira palante tembién! Un abrazo y gracias por compartir tu experiencia con el naming!!!
Un nombre que me encantó cuando lo vi fue el de una empresa que vendía palos para peinar a las chicas de estos que clavas en el moño. Y se llamaban PALOSPELOS. Triple juego de palabras (Pa’ los pelos) (Malos pelos) y (palos pelos). Quizá solo a mi me hizo gracia y pensareis que soy cutre, pero ahí queda eso 😀
Haha, me parece brutal Víctor!
Mil gracias por compartirlo, PALOSPELOS, brutal! 😀
Un abrazooo
Qué bueno, jejejeje
Muy interesante el capítulo de hoy.
A mí, cuando empecé mi andadura como freelance, me pasó lo que a vosotros con el nombre, ya que en un principio pensé en trabajar mi marca personal, pero durante muchos años, ya era conocido por ciertos sectores del ocio nocturno como DJ e incluso tenía una web con ese dominio.
Así que tuve que darle un par de vueltas al concepto y pensé que ya que iba a ofrecer también servicios que yo no prestaba y sub-contratar a otros profesionales, lo replantee como un grupo de profesionales que colaboran juntos para aportar soluciones. Lo siguiente fue buscar un naming / branding.
También me ocurre como a vosotros en cuanto a ponerle un nombre a los proyectos… ¡Me encanta!
Un abrazo tiacos. Sois unos cracks.
Otra cosa. Os comparto un Tip por si no habéis hablado de ello.
Los desarrolladores de proyectos online tenemos que guardar y tener a mano multitud de usuarios y contraseñas de cuentas de infinidad de servicios. Y por seguridad, como sabemos, es muy importante que no pongamos siempre la misma ni que tampoco las tengamos apuntadas en cualquier sitio. Además de las credenciales propias, no sé si os pasa como a mi, pero en muchas ocasiones se me suma que tengo que guardar los usuarios y contraseñas de algunos servicios de mis clientes, con los problemas de seguridad que ello puede conllevar.
Por poner un ejemplo: un cliente que no sabe crearse su hosting y tienes que creárselo tú y al final del proceso pedirle que cambie su contraseña, pero durante un tiempo, tienes tú acceso a su cuenta.
Estuve investigando y probando aplicaciones que ofrecían soluciones para esto y me he quedado con LastPass (https://lastpass.com). Su funcionamiento incluso con la versión gratuita es brutal. Os resumo:
– Creas un usuario y una contraseña maestra para tu cuenta de Lastpass.
– Permite guardar y categorizar usuarios y contraseñas de todo tipo manualmente en una bóveda (caja fuerte). Desde credenciales de servicios, hasta contraseñas wifi, claves encriptadas, notas seguras, etc.
– Pero también, si se lo permites y así lo configuras, te guarda credenciales automáticamente. Por ejemplo, si entras con tu móvil en la app de facebook, te guarda la el user y la pass de facebook automáticamente.
– Tiene aplicación para smartphones y también puedes acceder a tu caja fuerte desde un navegador con tu clave maestra o a través de su extensión para Chrome.
– Lo puedes configurar para que en el móvil sólo puedas entrar a tu caja fuerte con tu huella dactilar. O si lo prefieres con un código.
– Puedes por ejemplo, entrar en tu cuenta con e móvil y copiar en el portapapeles la contraseña o usuario rápidamente, con solo pulsar en un botón y luego pegarlo donde lo necesites (y se puede configurar para que pasado X tiempo se borre del portapapeles automáticamente).
– La versión gratuita ya te permite todo esto y la versión premium sólo cuesta $2 al mes y te permite compartir la caja fuerte con hasta 5 usuarios, soporte y algunas funcionalidades más.
En definitiva, para mi es un imprescindible y opino que incluso a nivel personal es una increíble ayuda. Ahora que lo tengo, no comprendo cómo podía trabajar antes o cómo puede trabajar un desarrollador sin una de estas herramientas. ¿Cómo lo hacéis vosotros?
Muy interesante este episodio. En Domestika hay un par de cursos sobre naming:
– Estrategia y creatividad para diseñar nombres de marca (https://www.domestika.org/es/courses/140-estrategia-y-creatividad-para-disenar-nombres-de-marca/course) y
– Naming, el arte de la creación de nombres (https://www.domestika.org/es/courses/244-naming-el-arte-de-la-creacion-de-nombres)
¡Un saludo!
Hola. Como esta el proyecto de ilustraciones de Alex?
Tengo una pregunta, si te interesa mucho un dominio y no encuentras para nada el dominio .com, es tan grave no encotrarlo y buscar un sustituto generico no territorial?
un saludo
Sí no hay más opciones, muy a mi pesar, sí. Pero siempre hay el peligro que luego un competidor compre el .com, y ya la tenemos líada…
Hola, he visto una oferta en detectores de metales en esta web, alguien ha comprado en ella o la conoce?