58. Así ponemos nombre a los proyectos

En el episodio de hoy Álex y Joan hablarán de como ponen nombre a los proyectos, es decir, de naming. A pesar de los wifis veraniegos, bienvenidos a #Asilo58

En la intro off topic de hoy Álex comentará que ya ha enviado la taza de Así lo hacemos a Joan, en cuanto vuelva a Mataró se la encontrará esperándole! En Copymouse Studio ya casi han cerrado todos los proyectos y que este año podrán descansar y tomar la perspectiva que necesitan como estudio para afrontar la próxima temporada.  ¡Ya es Agosto en Así lo hacemos!

Lowpost

El patrocinador de hoy es un programa más lowpost.com, esta empresa de creación de contenidos para reforzar y cumplir nuestras estrategias de Marketing Online. Solo debes indicar lo que necesitas y las fechas en las que quieres recibir el contenido, repasarlo y ya estará listo para publicar. Echadle un vistazo, que tiene una prueba gratuita 🙂

El tema de la semana

El tema de la semana de hoy   lo propondrá el oyente Carlos Martínez. Que nos preguntará si queremos comentar como lo hace para poner nombre a las marcas, proyectos o servicios.

Poner nombre a las cosas es un proceso apasionante, desde Copymouse lo afrecen y Álex le encanta. Se trata del oficio de nombrador, el cual queda desgranado en el libro El nombre de las cosas de Fernando Beltrán. Durante el episodio Álex comentará algunos de los puntos a tener en cuenta en el momento de crear nombres:

  • Estudio de la competencia, para diferenciarse y no caer en lo mismo
  • Que esté libre el .com
  • Que tengan un por qué, una historia, un concepto.
  • Que sea recordable (Ejemplo: Batiendo Records)
  • Que sea directo (Autónomos, el musical)
  • Que no lo tengas que explicar
  • Que fonéticamente funcione, que suene bien.
  • Que sepas como se escribe al oírlo.
  • A veces lo sencillo está delante y no lo sabemos ver (Ejemplo Detectives Martínez). Tendemos a complicarnos y no hace falta darle tantas vueltas, lo obvio y sencillo cuesta de encontrar, pero está allí.
  • Contrástalo, encuesta a tu círculo cercano
  • Pensar a quién va dirigido el producto, marca o servicio
  • Que sea atemporal (Ejemplo: Electrodomésticos 2000)
  • Que gráficamente funcione (forma de las letras)
  • Que sea breve y conciso

Durante el episodio saldrá el tema de si trabajar la marca personal o la marca comercial. Álex ha tenido serios dilemas en este aspecto y finalmente ha especializado su marca ‘Álex Martínez Vidal‘ en el diseño, asociada directamente a Copymouse Studio. Joan tampoco se libró del dilema. Os dejamos a continuación los libros juveniles e infantiles que Joan publicó en su momento con el nombre de Joan LLongueras:

Para  adolescentes (castellano, catalán y koreano)

Para niños (sólo catalán)

¿Y tú, has puesto nombres a proyectos? ¿Cómo lo haces?

El TIP de la semana

El TIP de la semana de hoy lo propone un oyente, Diego. Se trata de meetfranz.com, que combina servicios de chat y mensajería en una misma aplicación.

El ganador del concurso de hoy ‘Quién dijo eso?’ es Carlos que fue el primero en adivinar que la sintonía que sonaba era de Vacaciones en el mar.

Los deberes

Joan está probando las aplicaciones de finanzas y la semana que viene nos dirá su veredicto. Por su parte, Álex está terminando de pulir el nuevo theme de asithemes.com que estará disponible la semana que viene.

¡Feliz Agosto!