6. Así nos estructuramos

En el episodio de hoy os contamos cómo tenemos estructuradas nuestras respectivas SL en cuanto a socios, trabajadores y colaboradores. ¡Así lo hacemos!

Cada vez es más normal trabajar con profesionales independientes. Vamos a ver como un grupo de autónomos pueden juntar esfuerzos para trabajar en equipo, y en que casos es mejor contratar a alguien en plantilla.

Os recomendamos también la entrevista de Joan a Gerard Martinez, en la que se habla precisamente de cómo estructurar una empresa virtual o distribuida, muy interesante.

7 comentarios en “6. Así nos estructuramos”

  1. David Gonzalez Armas

    Hola Álex y Joan, soís unos craaacks!!

    Estoy pensando montar un equipo de trabajo para hacer diseño y desarrollo web. Hay perfiles bastante variados, fotógrafos, diseñadores gráficos, desarrolladores, comerciales, etc.

    Los autónomos se que pagan la seguridad social y hacienda, pero las SL? Los dos tenéis S.L, cuanto gastos les supone mensualmente mantener la SL?

    Muchas gracias Áleix y Joan.

    Un abrazo.

  2. Buena pregunta David!!! Tomamos nota y lo comentamos en el programa!!! 😀 Súuuuper abrazo!!! 😀

  3. Gabriel Martínez Martínez

    Buenas noches, en éste capitulo habláis de que CM se queda con un 15% para gastos de estructura, material de oficina, luz, alquiler local, impuestos, historias varias, etc. ¿Significa que si el coste (horas persona), de un proyecto es de 100€, al cliente le cobráis 115€?.

    ¿Aplicáis otro porcentaje para otros conceptos?, por ejemplo, siguiendo el ejemplo si el coste del proyecto son 100 + 15, ¿dónde se incluye el porcentaje de beneficios que le queréis sacar al proyecto?, ¿es un % aparte?, ¿está incluido en el 15%?

    ¿Ese “15%” es lo que habitualmente se llama Margen?

    Muchas gracias. Saludos. Gabriel.

  4. Gabriel Martínez Martínez

    Me habéis contestado por el podcast. Muchas gracias ¡¡¡¡

Los comentarios están cerrados.