61. Así damos soporte

En el episodio de hoy Álex y Joan hablarán de como hacen para gestionar el soporte en sus distintos proyectos. Bienvenidos a #Asilo61

En la intro off toppic comentarán que este podcast ya ha llegado a 130 recomendaciones en iTunes, el reto que marcó Álex era llegar a 300 antes de que termine el año… ¡Ahí queda eso! Además, entramos en la última semana para poder comprar entradas de Autónomos, El Musical con un 30% de descuento. Joan por su parte comentará que está buscando unos auriculares que le aíslen de la realidad totalmente para poder trabajar sin escuchar niños en estado de euforia y que está haciendo tests del formato en el que presenta los cursos, así como pidiendo ideas para hacer nuevos. También comentarán que Álex ya tiene billete de AVE para asistir al evento de Marketing Online en Madrid el 21 de octubre. Para terminar, pedirán feedback a los oyentes para poner nombre a la SL que tienen que montar y Joan pedirá ideas para hablar sobre minimalismo. ¿Cuál sería el marco ideal? Un blog, un podcast, vídeos?

El patrocinador

El patrocinador de hoy es el proyecto scratch.school. Un rincón de internet para que los más pequeños aprendan a programar. ¡Echadle un vistazo!

El tema de la semana

Esta semana toca hablar de soporte, un punto clave a tener en cuenta cuando ofrecemos nuestros servicios y la importancia de no subestimarlo. Joan lleva años comprendiendo la importancia del mismo desde boluda.com y ha terminado contratando a un equipo para ello. Álex lo está descubriendo desde asithemes.com, un soporte diario a los usuarios con la instalación de los themes. También lo vive de manera menos directa con TeatreBarcelona.com y evidentemente, con los clientes de Copymouse Studio. De todo ello han aprendido lo siguiente:

  • El soporte es clave para estar en contacto con la realidad del usuario y nos sirve para mejorar nuestros productos o servicios gracias a él.
  • Hay que definir unos límites en el soporte para que no extralimitarnos y que no nos lleve todo el tiempo del mundo. Una vez más, saber decir que no cuando sea oportuno 🙂
  • Una buena página de preguntas frecuentes reduce en gran medida las entradas de soporte.
  • Si nos hace la misma pregunta más de dos veces, creemos contenido para resolverle las dudas a esas personas y para que otras nos descubran gracias a ese contenido.

El TIP de la semana

El TIP de esta semana nos lo propone Fernan, se trata de gomoodboard.com, una web gratuita donde poder crear y compartir MoodBoards. ¡Tiene muy buena pinta!

Feedback

El feedback de hoy será breve dado que, para variar, se han quedado sin tiempo. Responderán a Sebas, que preguntará qué software utiliza Joan para grabar el podcast y le daremos dos opciones:

  • Ecamm, ideal para grabar en dos pistas cualquier llamada por skype, sencillo y directo.
  • Audio Hijack, el último descubrimiento de Joan que le permite tirar sonidos en directo y que graba todo en tres pistas para poderlo editar posteriormente.

También preguntará Valentina si Anchor (la app comentada anteriormente para grabar podcasts desde el teléfono móvil) funciona como hosting para los podcast y preguntarán a los oyentes si pueden ayudarla con esta respuesta.

El concurso

El ganador del concurso de esta semana es Carlos, que detectó que el gatito estaba en la lámina Barcelona de Copymouse Shop. Ahora toca buscarlo en dibujosporsonrisas.org 🙂

Los deberes

Álex preparará el diseño del N Theme para asithemes.com

19 comentarios en “61. Así damos soporte”

  1. Pues para el nombre de la SL os propongo unir lo mejor de cada candidato:

    AsiGobernamosElMundo

    ya sé que es un poco largo pero mola, jeje.

    Un saludo cracks.

  2. Chicos, los que cantaban lo de «Estoy muy contento, de que me hayas invitado…» eran «Los toreros muertos». ¡¡Grandes!!

  3. Hola Joan y Alex!

    Mi comentario va para animar a Joan con su nuevo proyecto sobre minimalismo! Me interesa muchísimo el tema, ya que desde hace tiempo estoy intentando adoptarlo poco a poco. A mi me parecería interesante que creases un blog, sobre todo si no va a tener un periodicidad fija. Aún así, también seguiría un podcast o canal de youtube.

    Un abrazo para ambos, soy super fan vuestro y de todo lo que hacéis.

  4. Hola Joan y David,

    Os acabo de escuchar conduciendo por la 580 desde Yosemite a Berkeley. En una peli hubieran sonado los Eagles y el coche hubiera sido un descapotable rojo. Pero en este caso era un Prius, y sonaba Así lo hacemos. (Y mi mujer iba de copi).

    Solo os escribo para deciros que os cedería sin ningún problema el nombre de «Victor Correal S.L» para la empresa, pero tengo que informaros que ya está registrada. Es una empresa gasística rusa.

    Gracias, felicidades por el programa, os escucho siempre. Siempre que me citáis.

    ¿Qué? ¿Cómo? ¿Qué diga mi canal de Youtube? Ah, sí, sí, ningún problema. Apunta: https://www.youtube.com/nordicwire

  5. Joan,

    En la tienda http://www.audiopacks.es/audicion/ puedes encontrar los supresores de ruido que buscas.

    No te voy a mentir, soy amigo de los socios (y currantes) pero precisamente por eso sé que son grandes profesionales y trabajan con buenas calidades.

    Saludos,
    Albert

  6. Hola!! Joan, te animo (pero mucho) a un nuevo podcast/blog/loquesea sobre minimalismo! Me parecería super interesante. Me encanta ese tema. Es una filosofía de vida que estoy adoptando poco a poco, y cada día me gusta más.

    Como recursos, os dejo 2 relacionados. Uno es el documental The Minimalists que hay en Netflix, y otro es el blog: https://minimalism.life

    Gracias, un saludo! 😉

  7. Hola Joan, soy jesus de kalifornia, no se si en este u en otro podcast pides consejo sobre auriculares, yo tambien ando de tras de algo que me aisle del exterior para trabajar desde hace años, he probado el sistema a lo salvaje de los tipicos para la obra, pero ademas de apretar mucho y ser incomodos, lo que hacen y para lo que estan diseñados es para protejer el oido, pero no aislan solo dejas de sentir la presion dañina para el timpano y todo se oye como un rumor muy grave sin apenas agudos, es mejor que nada pero no compensa lo incomodos que son para trabajar largas horas.
    lo mas avanzado en este sentido que existe son estos:
    https://en-us.sennheiser.com/wireless-headset-office-phone-mb-660-uc-ms
    en teoria es lo mejor que hay pero en la practica no he tenido ocasion de probarlos aun, si he probado la version de BOSE, y si, cancela hasta cierto punto el sonido exterior, pero no totalmente , con los cascos puestos he pedido a gente que me hable, y efectivamente no los oia apenas, pero con gritos agudos de niños no he probado, no tenia a mano ninguno en ese momento, jajaja
    Si buscas algo que cancele 100% todo el ruido exterior, ya te digo que al dia de hoy no hay nada perfecto en ese sentido, pero tambien es verdad que ayuda bastante a aislarte y son comodos.
    Una solucion efectiva es que con los cascos puestos ademas tengas una musica de fondo puesta en los cascos, asi si que funciona y dejas de oir practicamente todo lo del exterior por el efecto psicoacustico de enmascaramiento, mi problema, que no sé si será tambien el tuyo es que la musica tambien me molesta para trabajar, e incluso me distrae mas que el ruido normal…por lo que esa solucion a mi no me sirve
    si tengo ocasion de probar los senheiser del enlace te comentará mi experiencia, a priori y con los datos que dan creo que son mejor que los BOSE pero 100% no te puedo decir.
    saludos-:)

  8. hola buenas, yo he provodo los recursos del tip de la semana en gomoodboard.com y son excelentes, gracias!

Los comentarios están cerrados.