82. Así hacemos más Time Blocking

En el episodio de hoy Álex y Joan hablarán otra vez sobre Time Blocking resolviendo algunos comentarios que nos habéis dejado en facebook. Bienvenidos a #Asilo82

En la intro off topic Joan comentará la triunfada de la campaña de Verkami Guia del EmprendedorEn unas horas superó por mucho el objetivo inicial de la campaña y ya lleva más de 20.000€ recaudados. Además, comentará que ya tiene Internet en casa gracias a aplicar la técnica del Cliente Pesado y hoy termina el curso de diseño responsive que Álex ha hecho para boluda.com. También nos dirá que hoy a las 15h hay otra sesión de algunapregunta.com y que se ha comprado una trituradora de residuos orgánicos.

Álex por su parte comentará que se ha pasado la semana en Tenerife por trabajo y aplaudirá al equipazo que hay en Copymouse Studio. ¡Son lo mejor! Sin ellos nada sería posible. También nos dirá que Autónomos, El Musical habrá llevado 700 espectadores al teatro solo en enero. También se ha comprado el libro Pepe i jo, una despedida de Joan Lluis Bozzo a su amigo Pepe Rubianes. Además comentará que este mes publican el P Theme en asithemes.com, un diseño One Page pensado para restaurantes. Recordará que este 2018 se publicará un nuevo theme cada mes.

Patrocinio

El patrocinador de hoy es oleoshop.com, una plataforma para crear tu propio e-commerce sin tener que tener un servidor propio ni conocimientos de programación. Las diferentes tarifas te permiten tener una distinta cantidad de productos, son fáciles de personalizar y puedes añadir tu e-commerce en tu propio dominio. ¡Echadle un vistazo!

Deberes

Joan y Álex han probado Acumbamail y les ha resultado satisfactorio. Joan por su parte tiene que ver si cumple con todas las prestaciones que necesita para sus proyectos para valorar el cambio desde Mailchimp. Álex por su parte presenta eun nuevo cliente para el clientario: el cliente vampiro.

El tema de la semana

Después entrarán al tema de la semana que por petición popular en asilohacemos.com/ideas ha sido que hablen más de Time Blocking. Álex por su parte comentará que el Time Blocking es un aprendizaje y que ha aprendido a no ponerse más de 4 tareas de trabajo al día para evitar colapsarse y Joan una vez más comentará que no puede vivir sin ello y que está preparando un curso para bou resolverán las dudas que les han dejado los oyentes en Facebook y una captura de pantalla de sus respectivos Time Blockings.

Este es el Time Blocking de Álex del jueves, viernes, sábado y domingo de esta semana, unos días un poco raros debido al viaje a Tenerife, pero ya se entiende la idea 🙂

El concurso

El ganador del concurso de esta semana es Diego Mendez, que ha ganado una suscripción a algunapregunta.com. Esta semana hay que encontrar al gato en oleoshop.com

21 comentarios en “82. Así hacemos más Time Blocking”

  1. Perfecto, haciendo la limpieza de casa escuchándoos. Si lo colgáis por la tarde, tengo que esperar al lunes. Me encanta este podcast y me mola el tema del email marketing, luego lo voto.

  2. ¡Hola!

    Pues nosotros tenemos obras en casa y yo también estoy aplicando la técnica del innombrable hahaha XD XD (no siempre funciona, ¿alguna idea?)

    Saludos,
    Rosa

  3. Pero y donde están los pantallazos de los time blocking?

    Un saludo chicos y cliente pesado

  4. Jorge Alastuey

    Lo del time blocking es imposible actualmente en la oficina Me tendré que hacer autónomo

  5. Álex Martínez Vidal

    ¡Ha sido un experimento! Publicar antes a ver qué tal 🙂
    Molaaaa. Un abrazo Sergiooo

  6. Jorge García

    ¡Gran programa! Votaré también por el curso de Time Blocking en Boluda.com. Yo también soy de esos que pone los cascos para evadirme, reconozco que algunas veces no están ni enchufados…

    ¡Saludos!

  7. Hola, muy buen capítulo!

    Con el time blocking me queda siempre la duda de cómo gestionas las tareas pequeñas: enviar un mail a Juan, programar reunión con Juan, transferir dinero a Juan, etc.

    Lo pregunto porque si evitas hacer listas de tareas y hacer bloques de tiempo generales como en la captura de pantalla todas esas tareas estarán en tu mente.

    ¿Cómo lo hacen en la práctica?

    Uso GTD, tal vez por eso el bloqueo mental.

    Saludos desde Chile!
    David

  8. Muy buenas!

    No me dio tiempo de dejar el comentario en el grupo de Facebook, así que os hago la pregunta por aquí.

    ¿Cómo gestionáis las microtareas? El problema que me encuentro con el time blocking es que en muchas ocasiones suelo tener muchas microtareas que no puedo olvidar (mías o de clientes) y que si las añado en el time blocking tendría un listado interminable y que me ensucia el calendario.

    ¿Cómo lo hacéis? ¿Las apuntáis en las notas del bloqueo? ¿En una checklist?

    Un abrazo y gran programa 🙂

  9. Pues ha sido un puntazo, yo lo escuché de primeras el viernes y hoy otra vez!

  10. Hola Alex y Joan!

    Tengo una duda del time blocking. Cuando os acordáis por ejemplo: mañana tengo que escribir un correo para saber de un proyecto, como lo metéis en calendario? No usáis nada como bandeja de entrada? Os enviáis un correo?

  11. Álex Martínez Vidal

    Hola Ivan!

    Generalmente lo apunto en el Time Blocking como una tarea, si calculo que ese email tardaré 10 min en responderlo, los guardo. Si es un rato para emails me apunto un time blocking para emails y en la descripción apunto los distintos que tengo que hacer!

    Abrazo!

  12. Hola chicos!
    Lo intenté. El timeblocking y fracasé, así que lo dejé de intentar por un tiempo. Y ahora escuchando este programa, por lo que ha dicho Alex, eso de que hay que empezar poco a poco me he animado otra vez. Esta semana (ya estamos a miercoles), y la que viene la voy a timeblockear, jeje.
    Mi error también fue que hacia un bloque para todo. Pequeños bloques para cada cosa. Una locura.
    No tengo la capacidad de la que hablaba Alex en una ocasión para cambiar de tarea, así que mis bloques serán más grandes.

    Ya os contaré. ;).

  13. Formentera (no no es mi nombre real :( )

    El crowdfunding podría llamarse Multipatrocinio

  14. Álex Martínez Vidal

    Ojo que esos dos días son sábado y domingo, entre semana no hay siesta, haha

  15. Hola fanaticos del TimeBlocking (me uno!!!), tengo una duda…

    Cuando hablan de TimeBlocking interpreto que trabajan sin listas de tareas, pero es realmente así? o utilizan las listas de tareas y luego en alguna planificación periodica (semanal o mensual, etc.) sacan de la lista de tareas para colocar en el calendario en Timeblocking?

    Yo uso Todoist para guardar todo lo que se aparece en el día a día como una tarea y de alli saco (automáticamente esta integrado Todoist y Google Calendar) semanalmente para planificar mi semana en Google Calendar en modo TimeBlocking.

    Agradezco ampliar este punto como lo hacen ustedes.

Los comentarios están cerrados.